Catedral Nueva de Linz: horarios, precios y visita
La Catedral Nueva de Linz es uno de los monumentos más importantes de la ciudad, así como uno de los más visitados. Este templo religioso es el más grande de Austria y merece una visita si pasas por la capital de Alta Austria.
En este artículo, tienes toda la información de la catedral, tanto si quieres visitarla como si, simplemente, quieres conocer más detalles sobre su arquitectura, construcción o historia. ¡Echa un vistazo!
Catedral Nueva de Linz (Mariendom)
La Catedral Nueva de Linz, Neuer Dom o también conocida como Mariendom, es un ejemplo destacado en Austria de la arquitectura de estilo neogótico. Se trata de un referente cultural importante de la región y una de las iglesias de Linz más destacadas.
Se construyó entre los siglos XIX y XX y destaca por sus dimensiones (es la más grande de Austria) y por su abundante decoración exterior e interior, característica de su estilo.
Si quieres planificar tu visita a este monumento o te apetece conocer más sobre él, aquí vas a encontrar toda la información que necesitas.
Cómo visitar la Catedral Nueva de Linz
Aquí tienes toda la información que necesitas para planificar tu visita a la Catedral Nueva de Linz o Neuer Dom.
Dónde está y cómo llegar
La Mariendom o Catedral Nueva de Linz está al sur del centro histórico de la ciudad, a medio camino entre la estación de tren y la Plaza Mayor (Hauptplatz).
Para llegar, además de hacerlo andando desde otros lugares de interés o desde la estación (si llegas a Linz en tren), puedes usar los siguientes medios de transporte público en Linz:
- Autobús: pasan cerca las líneas 45 y 46 (paradas Linz/Donau Mariendom y Linz/Donau Mozartkreuzung) y las líneas 70 y 71 (paradas Linz/Donau Mozartkreuzung y Linz/Donau Auerspergplatz).
- Tranvía: pasan relativamente cerca las líneas 1, 2, 3 y 4 (parada Linz/Donau Mozartkreuzung).
Horarios
Los horarios de visita de la Catedral Nueva de Linz son los siguientes:
- De lunes a sábado: de 7:30 h a 19:00 h
- Domingos y festivos: de 8:00 h a 19:15 h
Si lo que quieres es asistir a una misa, tiene estos horarios:
- De lunes a sábado a las 6:15 h
- Domingos: a las 9:00 h, 10:00 h, 11:30 h y 18:15 h
Precio
La entrada a la Catedral Nueva de Linz es gratuita para todo el mundo, tanto para la visita como para las misas.
Eventos especiales
La Catedral Nueva de Linz alberga una variedad de eventos que aportan vida y dinamismo a su entorno. Entre los más destacados están los siguientes:
- Conciertos de música clásica: en los que se pueden escuchar piezas de compositores célebres, como Anton Bruckner
- Exposiciones temporales: suelen ser de arte contemporáneo y clásico
- Mercadillos navideños: delante de la catedral se monta uno de los mercadillos más importantes de la ciudad. Tienes más información en el artículo sobre los mercados de Navidad en Linz
Arquitectura de la Catedral Nueva de Linz
La Catedral Nueva de Linz es un destacado ejemplo de la arquitectura neogótica. Su diseño combina elementos clásicos con innovaciones propias de la época, lo que la convierte en una obra maestra de gran relevancia de la arquitectura austriaca.
Vamos a ver más detalles sobre la arquitectura y el estilo de este monumento.
Elementos del estilo neogótico
El estilo neogótico de la Catedral Nueva se manifiesta en una serie de características arquitectónicas distintivas. Entre ellas, destacan:
- Rosetones y vidrieras: estas aberturas permiten la entrada de luz natural. Los diseños de las vidrieras son elaborados, con iconografía religiosa y una parte esencial del diseño interior de la catedral. Entre ellas, destacan la Ventana de Linz (especialmente famosa, pues narra la evolución de Linz como ciudad a lo largo de los años) y la de los patrocinadores de la construcción (representa a las personas que contribuyeron a la edificación de la catedral) y las que tienen diseños más modernos (tras los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, algunas de las vidrieras dañadas fueron reemplazadas por diseños contemporáneos).
- Bóvedas de crucería: las bóvedas presentan complicadas configuraciones que son atractivas y ofrecen estabilidad estructural. Este tipo de bóveda es una característica muy típica del gótico.
- Pináculos y arbotantes: estos elementos estructurales no solo añaden verticalidad y ligereza a la catedral, sino que también son representativos del ingenio arquitectónico de la época.
- Detalles escultóricos: las fachadas están decoradas con un sinfín de elementos esculpidos que representan santos, figuras bíblicas y patrones ornamentales.
Comparativa con la Catedral de San Esteban de Viena
La catedral de San Esteban, ubicada en el corazón de Viena, es famosa por su torre y su iconografía. A pesar de que ambas catedrales pertenecen al mismo estilo arquitectónico, hay varias diferencias notables:
- Altura y dimensiones: la de Linz, con sus 135 metros de altura, es la segunda más alta de Austria, mientras que la catedral de San Esteban alcanza 136 metros en su torre principal, lo que la convierte en la más alta del país. Esto se hizo a posta para que la de Viena fuera la más alta del país.
- Vidrieras: aunque ambas catedrales tienen vidrieras significativas, las de Linz incluyen elementos modernistas que contrastan con las más tradicionales de San Esteban, las cuales tienen la ventaja de haberse preservado en su mayor parte.
Historia de la Catedral Nueva de Linz
El contexto histórico que rodea a la Catedral Nueva de Linz es fundamental para entender su relevancia en la cultura austriaca. Este templo neogótico refleja la evolución religiosa de la región y también una serie de acontecimientos históricos significativos que marcaron su construcción y desarrollo.
Vamos a ver algunos detalles de los más relevantes para este templo.
- El papel del obispo Franz-Josef Rudigier: el obispo Franz-Josef Rudigier desempeñó un papel crucial en la historia del templo. Su visión para una catedral que pudiera albergar a la creciente población católica de la ciudad fue el motor inicial de este ambicioso proyecto. Desde el comienzo, Rudigier mostró un profundo compromiso con la arquitectura religiosa y la devoción católica. Rudigier fue fundamental en la obtención del apoyo necesario para llevar a cabo la construcción.
- Influencia del dogma de la Inmaculada Concepción: un hecho histórico determinante que impulsó la construcción de la catedral fue la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción por el Papa Pío IX en 1854. Este evento, además de tener un significado religioso importante, alentó a la comunidad católica de Linz a proporcionar un espacio adecuado para la multitud de fieles que asistían a las celebraciones. La solución era una nueva catedral que pudiera reflejar la trascendencia de esta creencia. Este dogma estableció un contexto de fervor religioso que más tarde se tradujo en el enfoque de la arquitectura y el arte de la catedral. La aceptación del dogma llevó a muchas diócesis en Austria a reforzar su devoción a la Virgen María, lo que fue clave para que la Catedral Nueva de Linz se convirtiera en un símbolo de la fe católica en el país. El diseño de la catedral, con su riqueza iconográfica y su dedicación a la Inmaculada Concepción, serigrafía estos valores.
- Celebración de la colocación de la primera piedra: la colocación de la primera piedra de la catedral tuvo lugar en 1862 y marcó un hito fundamental en la historia del edificio. Este evento, celebrado con la interpretación de la cantata festiva Preiset den Herrn de Anton Bruckner, reunió a la población local en un acto de unidad y celebración. Aunque el proyecto enfrentó múltiples desafíos y la finalización se extendería a varias décadas, el evento de la primera piedra estableció las bases de lo que finalmente se convertiría en uno de los templos más impresionantes de Austria. El compromiso de la comunidad con la catedral se reflejó en su continuo apoyo, lo que permitió que la construcción avanzara, a pesar de las dificultades que surgieron a lo largo de la construcción. Este acto de fe y perseverancia fue esencial para el futuro éxito y la finalización de la catedral en 1935.
Curiosidades de la Catedral Nueva de Linz
La Catedral Nueva de Linz ha sido testigo de una serie de eventos significativos y controversias a lo largo de su historia, lo que la ha situado en el centro de varios debates políticos y sociales en Austria.
Algunos de los más destacados son estos:
- Consagración y construcción tardía: la consagración de la catedral se llevó a cabo el 1 de mayo de 1924. La construcción de la catedral, que comenzó en 1855, se extendió a lo largo de casi siete décadas, un hecho que generó críticas entre los fieles y la población local. Las obras se mantuvieron a ritmo lento debido a diversos factores, incluyendo limitaciones financieras y cambios en la dirección del proyecto. Finalmente, la catedral fue completada en 1935, justo a tiempo para las celebraciones del 150 aniversario de la diócesis de Linz.
- El caso de Engelbert Dollfuß: uno de los episodios más notorios fue el caso relacionado con Engelbert Dollfuß, quien fue canciller de Austria durante un periodo convulso. Tras su asesinato en 1934, la catedral erigió una placa conmemorativa en su honor, que suscitó controversia en círculos políticos y religiosos. Dollfuß, conocido por su firme oposición al nacionalsocialismo, llevó a cabo acciones drásticas como la supresión del Parlamento, lo que desencadenó conflictos internos en el país. Sin embargo, la nueva placa colocada en 2006, la cual fue añadida a la ya existente, generó tensiones dentro del partido ÖVP, ya que se distanció de las políticas de Dollfuß en un contexto donde la iglesia reconsideraba su relación con figuras históricas.
👀 Si quieres conocer más lugares interesantes de la ciudad, te recomiendo leer el artículo sobre qué ver en Linz.
🖼️ Si quieres tener más información sobre los museos que ver en Linz, lee el artículo de los museos de Linz.
🧇 Si te apetece probar uno de los postres más típicos de Linz, mira cómo hacer la Linzer Torte.